images
<p style="TEXT-ALIGN: justify"><span style="FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">La Fundación El Sembrador&nbsp; formalizó recientemente su inscripción en el Registro de Empresas de Inserción del Ayuntamiento de Albacete. </span></p><p style="TEXT-ALIGN: justify"><span style="FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">Los efectos de dicha inscripción suponen una serie de beneficios que compensan la labor social que nuestra Fundación realiza y que se concretan entre otros en el poder recibir ayudas o subvenciones municipales, valoración preferente en convocatorias de ayudas, la suscripción de convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Albacete y otros.</span></p><p style="TEXT-ALIGN: justify"><span style="FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">Hasta el momento forman parte de este registro solo cuatro entidades que realizan una labor social en la inserción de colectivos desfavorecidos a través del empleo. </span></p><p style="TEXT-ALIGN: justify"><span style="FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">La Fundación El Sembrador durante los dos años de su existencia ha puesto en marcha cinco proyectos de inserción sociolaboral, las tiendas Fuera de Serie, constituidas en cooperación con la cooperativa R que R<span>&nbsp; </span>(venta de ropa de segunda mano), situadas en Albacete, Hellin, La Roda, Caudete y Almansa, los proyectos de servicios complementarios al turismo rural Corral Colorao en Elche de la Sierra y Cortijo Covaroca en Nerpio, Viveros el Sembrador en Hellin, dedicado a la producción de planta forestar y de jardinería y </span><span style="FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">Qvixote Encuadernaciones de la Mancha S.L., </span><span style="FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">en Almansa, una empresa de servicios de encuadernación industrial. En el total de todos los proyectos durante el año 2008 han participado más de 30 personas en situación o riesgo de exclusión social.</span></p><p style="TEXT-ALIGN: justify"><span style="FONT-WEIGHT: normal; FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial"></span><span style="FONT-SIZE: 10pt; FONT-FAMILY: Arial">Todas y cada una de estas personas han participado en un taller ocupacional y prelaboral donde se lleva a cabo la formación práctica. Para culminar el proceso iniciado es necesario facilitar a estas personas un itinerario personalizado de inserción con el objetivo de aumentar sus condiciones de empleabilidad, debiendo<span>&nbsp; </span>llevar a cabo un “entrenamiento real” que nos proporcionará el trabajo en una empresa normalizada, que permita al usuario adaptarse a los requerimientos de actitudes, aptitudes, hábitos y destrezas que exige un mercado laboral cada vez más competitivo<span>&nbsp; </span>y que sólo pueden adquirirse en un entorno real que nos facilita una EMPRESA DE INSERCIÓN. </span></p><p />
Compartir: