images
<p><a href="http://www.ropafds.com/" target="_blank">Fuera de Serie</a>, el proyecto de recuperaci&oacute;n y venta de ropa de segunda mano, gestionado por la Fundaci&oacute;n El Sembrador y la Asociaci&oacute;n R que R, en colaboraci&oacute;n con C&aacute;ritas Diocesana, inaugur&oacute; ayer d&iacute;a 7 de octubre su nueva tienda en la localidad de La Roda, concretamente en la Calle Pe&ntilde;icas n&uacute;m 4. La inauguraci&oacute;n de esta tienda que ampl&iacute;a la que ya exist&iacute;a hasta la fecha, permite al proyecto incorporar en la localidad de La Roda una m&aacute;s amplia gama de productos textiles, as&iacute; como la incorporaci&oacute;n de productos de Comercio Justo. La tienda se ubica en una de las mejores calles comercialmente hablando de la localidad, acercando por tanto a la poblaci&oacute;n el comercio justo y responsable.</p> <p>A la inauguraci&oacute;n adem&aacute;s de numerosos voluntarios y trabajadores asistieron diversos representantes de las instituciones colaboradoras. Hay que recordar que este proyecto no ser&iacute;a posible sin el apoyo concertado de la administraci&oacute;n local, Ayuntamiento de La Roda y Consorcio Provincial de Medio Ambiente, la auton&oacute;mica, personificado en la Consejer&iacute;a de Salud y Bienestar Social y Agricultura y Medio Ambiente, sin la apuesta firme de C&aacute;ritas a trav&eacute;s de la Fundaci&oacute;n El Sembrador y no por ser el &uacute;ltimo menos importante apuesta de la Asociaci&oacute;n R que R. Por tanto, estamos orgullosos de ser capaces de aunar y coordinar tantos esfuerzos en una buena causa, una causa que en Fuera de Serie a&uacute;na dos objetivos fundamentales, en primer lugar un objetivo social, la generaci&oacute;n de puestos de trabajo para los colectivos en situaci&oacute;n o riesgo de exclusi&oacute;n social que est&eacute;n en estos momentos atendidos por C&aacute;ritas u otras instituciones que trabajan por la reinserci&oacute;n social. Son 27 a d&iacute;a de hoy las personas que trabajan en este proyecto en nuestra provincia, 15 de ellas en situaci&oacute;n o riesgo de exclusi&oacute;n. En segundo lugar conseguimos un objetivo medioambiental, a trav&eacute;s de la recuperaci&oacute;n de textiles de extraordinaria calidad que en otro caso ir&iacute;an a vertedero, posibilitando as&iacute; su reutilizaci&oacute;n y evitando la generaci&oacute;n de toneladas de CO2 a la atm&oacute;sfera.</p> <p>En estos momentos dif&iacute;ciles, el proyecto Fuera de Serie da la posibilidad a aquellos que tienen m&aacute;s dificultad para encontrar un puesto de trabajo de poder insertarse laboralmente en nuestra sociedad, y ello no ser&iacute;a posible sin el apoyo institucional que hemos mencionado, pero sobre todo sin la extraordinaria colaboraci&oacute;n ciudadana que estamos teniendo, a trav&eacute;s de la donaci&oacute;n de ropa en los contenedores instalados al efecto en nuestra provincia.</p> <p>Gracias a todos los que hac&eacute;is posible este proyecto.</p>
Compartir: