images
<p>El pr&oacute;ximo s&aacute;bado d&iacute;a 11 de Mayo celebramos en Fundaci&oacute;n El Sembrador y Romero el D&iacute;a Mundial del Comercio Justo.<a style="text-decoration: none; color: gray;" href="http://www.soulreplicabags.com"> </a>Como cada segundo s&aacute;bado de<br />mayo nos unimos en la Cafetienda Romero a &nbsp;m&aacute;s de un mill&oacute;n y medio de trabajadores y trabajadoras de Comercio Justo y a los millones de personas que en m&aacute;s de 50 pa&iacute;ses decimos alto y claro que hay otras maneras de hacer econom&iacute;a y otra forma deestablecer relaciones comerciales.&nbsp;&nbsp;</p> <p>El Comercio Justo, desde hace 60 a&ntilde;os,<a style="text-decoration: none; color: gray;" href="http://www.soulreplicabags.com">&nbsp;</a>as&iacute; lo demuestra. Un movimiento cada vez m&aacute;s consolidado que solo en Europa cuenta con 500 organizaciones distribuidoras y m&aacute;s de 4000 tiendas especializadas.<a style="text-decoration: none; color: gray;" href="http://www.soulreplicabags.com"> </a>Queremos demostrar que podemos endulzarnos la vida sin amargar a nadie. Elegimos el az&uacute;car y los dulces como protagonistas de esta jornada porque el D&iacute; a Mundial del Comercio Justo es una fiesta pero tambi&eacute;n es un momento para la reivindicaci&oacute;n.</p> <p>El az&uacute;car, uno de nuestros productos m&aacute;s cotidianos,&nbsp;genera al a&ntilde;o unos 70.000 millones de d&oacute;lares en un mercado controlado por unas cuantas empresas multinacionales. Los beneficios de este jugoso pastel no siempre llegan a quienes lo cultivan. Su precio se fija en los mercados financieros, especialmente en las bolsas de Nueva York y Londres. Las subidas o bajadas dr&aacute;sticas vienen determinadas por la especulaci&oacute;n y por la demanda de az&uacute;car para elaborar biocombustibles como el etanol.&nbsp; As&iacute;, unas cuantas personas que nunca han puesto un pie en una plantaci&oacute;n de ca&ntilde;a de az&uacute;car o de remolacha condicionan con sus inversiones el precio que reciben quienes d&iacute;a a d&iacute;a trabajan en los campos</p> <p>Frente a los salarios m&iacute;nimos, la explotaci&oacute;n laboral, el deterioro del medio ambiente y la desigualdad que genera el comercio internacional globalizado, los consumidores y consumidoras optamos cada vez m&aacute;s por alternativas justas y ecol&oacute;gicas. En 2011 se produjeron en todo el mundo 140.000 toneladas de az&uacute;car de Comercio Justo, lo que significa un 9% m&aacute;s que el a&ntilde;o anterior. Son 140.000 toneladas de az&uacute;car cultivadas por hombres y mujeres organizados en peque&ntilde;os grupos con un funcionamiento democr&aacute;tico.&nbsp; Son 140.000 toneladas de az&uacute;car producidas por trabajadores que han recibido un salario digno por su tarea, el mismo ellos y ellas. Son 140.000 toneladas de az&uacute;car libres de explotaci&oacute;n laboral infantil. Son 140.000 toneladas de az&uacute;car sembradas y procesadas sin da&ntilde;ar al medio ambiente.&nbsp;</p> <p>El s&aacute;bado d&iacute;a 11 con este az&uacute;car vamos a endulzarnos. Y no vamos a amargar a nadie porque en esta fiesta disfrutamos todos.</p> <p>Te esperamos el d&iacute;a 10 a las 13 horas en la degustaci&oacute;n a celebrar en la Caf&eacute;tienda Romero,<a style="text-decoration: none; color: gray;" href="http://www.topwatchesline.com"> </a>calle Hnos. Jim&eacute; nez 13 y el s&aacute;bado 11 a partir de las 11 horas en el parque del S&aacute;nto &Aacute;ngel y a partir de las 12 en el Altozano con degustaciones, charlas, catas a ciegas y muchas m&aacute;s actividades.</p>
Compartir: