images
<p>&nbsp;Se recoge en la Memoria de Empleo 2014 el trabajo realizado en el Programa de Empleo y Econom&iacute;a Social en las 70 C&aacute;ritas Diocesanas&nbsp;que integran la Confederaci&oacute;n,y en el cual <strong>han participado un total de 70.791 personas</strong>&nbsp;en situaci&oacute;n de riesgo o exclusi&oacute;n social.</p> <p>Sebasti&aacute;n Mora Rosado, Secretario General de C&aacute;ritas, y Jos&eacute; Luis P&eacute;rez Larios, Coordinador del Equipo de Econom&iacute;a Solidaria, fueron los responsables de presentar el Informe-Memoria. Ambos se refirieron a la grave&nbsp;situaci&oacute;n del desempleo en Espa&ntilde;a, que seg&uacute;n las cifras de la ultima Encuesta de Poblaci&oacute;n Activa (EPA-1&ordm; trimestre 2015), a&uacute;n hay m&aacute;s de 5,4 millones de personas en situaci&oacute;n de paro (23,78% de tasa), m&aacute;s de 1,7 millones de hogares tienen a todos sus miembros activos desempleados, y m&aacute;s de 770 mil hogares sin percibir ning&uacute;n tipo de ingreso.</p> <p>En este contexto,&nbsp;para C&aacute;ritas, es motivo de esperanza que&nbsp;<strong>13.681 personas</strong>&nbsp;-el 19% del total de participantes de su Programa de Empleo y Econom&iacute;a Social-&nbsp;<strong>hayan logrado incorporarse a un puesto de trabajo en el &uacute;ltimo a&ntilde;o</strong>, lo que supone tres puntos m&aacute;s que en 2013, donde esa tasa fue de 16%.</p> <p>Tambi&eacute;n se ha informado que en 2014,&nbsp;<strong>se han&nbsp;invertido 40.693.707,65&euro;</strong><strong>&nbsp;</strong>en Acciones de Empleo y Econom&iacute;a Social en 2014, lo que representa<strong>&nbsp;</strong><strong>un 13,17% m&aacute;s que en 2013.&nbsp;</strong>Estos fondos proceden de aportaciones privadas (socios, donantes y empresas colaboradoras), subvenciones p&uacute;blicas (Fondo Social Europeo, Administraciones estatales, auton&oacute;micas y locales) e ingresos de las actividades econ&oacute;micas de las empresas de econom&iacute;a social.</p> <p><strong>ECONOM&Iacute;A SOCIAL</strong></p> <p>En el cap&iacute;tulo de&nbsp;Econom&iacute;a Social, el Informe-Memoria se&ntilde;ala que&nbsp;durante 2014 se han puesto en marcha<strong>&nbsp;</strong><strong>3 nuevas Empresas de Inserci&oacute;n que junto a&nbsp;las 28 ya existentes, las 7 Cooperativas y los 2 Centros Especiales de Empleo</strong>, suman&nbsp;<strong>40 Iniciativas de la Econom&iacute;a Social</strong>.</p> <p>En cuanto a creaci&oacute;n de empleo social, estas empresas han brindado oportunidad en puestos de inserci&oacute;n a&nbsp;<strong>488 personas,</strong><strong>&nbsp;</strong>a trav&eacute;s de<strong>&nbsp;</strong><strong>396 puestos de inserci&oacute;n,</strong><strong>&nbsp;</strong>teniendo en cuenta que algunas de esas personas, al alcanzar su nivel de formaci&oacute;n y entrenamiento laboral &oacute;ptimo, pueden acceder al mercado laboral tradicional, posibilitando que otra persona pueda tener tambi&eacute;n su oportunidad en ese puesto de inserci&oacute;n.</p> <p>Tambi&eacute;n es de destacar que el&nbsp;<strong>total de puestos laborales</strong>&nbsp;existentes en estas 40 iniciativas es de&nbsp;<strong>692,&nbsp;</strong>sumando&nbsp;a los puestos que no son de inserci&oacute;n.</p> <p>Respecto a la inversi&oacute;n realizada&nbsp;en las acciones de Econom&iacute;a Social, en 2014 ha alcanzado a&nbsp;<strong>13.926.410 &euro;</strong>, un&nbsp;<strong>11,41% m&aacute;s</strong>&nbsp;que en 2013.</p>
Compartir: