images
<p>D&iacute;as de visitas y encuentros que sirven para descubrir, conocer y ayudar a potenciar proyectos, ideas y recursos que son la esperanza de muchas personas.</p> <p><strong>Cortijo Covaroca, albergue y campamento en Nerpio</strong>, ha recibido esta semana a la Consejera de Bienestar Social, Aurelia S&aacute;nchez, acompa&ntilde;ada por el Director General de Acci&oacute;n Social y Cooperaci&oacute;n de dicha Consejer&iacute;a, Ram&oacute;n Lara, as&iacute; como por la Directora Provincial de Bienestar Social de Albacete, Antonia Coloma, y el Delegado de la JCCM en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos. Todos ellos, juntos, en Cortijo Covaroca.</p> <p>As&iacute;, en primera persona visitaron el albergue, sus diferentes estancias y sobre todo, la c&uacute;pula geod&eacute;sica, un espacio sorprendente que nunca decepciona. En ella, el Secretario General de C&aacute;ritas, Antonio Garc&iacute;a Blanquer, el gerente de Fundaci&oacute;n El Sembrador, Rafael L&oacute;pez y la coordinadora de programas de C&aacute;ritas, Ana L&oacute;pez, mantuvieron un encuentro en el que se expuso nuestro modelo de integraci&oacute;n social</p> <p>Para La Fundaci&oacute;n El Sembrador era importante trasladar que nuestra labor en los diferentes proyectos (tambi&eacute;n en Cortijo Covaroca) es la del acompa&ntilde;amiento a las personas, siendo el empleo el objetivo final de la inserci&oacute;n. De hecho, en este momento en Cortijo Covaroca estar&iacute;amos capacitados para acompa&ntilde;ar a ocho personas (de junio a diciembre) que han sido derivadas por los Servicios Sociales de manera que pudieran perfeccionar ciertas destrezas (mejora autoestima, imagen personal, habilidades sociales...etc) y adquirir conocimientos en turismo rural, agricultura ecol&oacute;gica o plantaci&oacute;n de arom&aacute;ticas, personas que se suman a las 5 que habitualmente ya prestan sus servicios en nuestra empresa de inserci&oacute;n.</p> <p>Se tratar&iacute;a de buscar yacimientos de empleo que tengan raz&oacute;n de ser en un entorno rural y que en la medida de lo posible, la incorporaci&oacute;n desemboque en el mercado laboral normalizado. Pero la labor de inclusi&oacute;n necesita lograr el compromiso de toda la sociedad, incluidas las administraciones p&uacute;blicas y por ende, la apuesta real por el fomento de este tipo de empresas como estrategia de activaci&oacute;n de una econom&iacute;a solidaria que garantizar&iacute;a la incorporaci&oacute;n de gran parte de estos colectivos a la sociedad.</p> <p>Nuestras empresas de inserci&oacute;n se convierten pues en un instrumento m&aacute;s para el proceso de inserci&oacute;n sociolaboral de personas vulnerables, proporcionando una serie de intervenciones de apoyo, seguimiento y acompa&ntilde;amiento que facilitan la adquisici&oacute;n de h&aacute;bitos sociales y de trabajo, que mejoran la empleabilidad de las personas participantes y que resultan indispensables para su inserci&oacute;n en el mercado laboral real.</p> <p>Una apuesta decidida por las personas a trav&eacute;s del empleo.</p> <p><a href="http://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/el-gobierno-regional-respalda-los-proyectos-de-inserci%C3%B3n-laboral-de-la-fundaci%C3%B3n-%E2%80%9Cel-sembrador%E2%80%9D-como">http://www.castillalamancha.es/actualidad/notasdeprensa/el-gobierno-regional-respalda-los-proyectos-de-inserci%C3%B3n-laboral-de-la-fundaci%C3%B3n-%E2%80%9Cel-sembrador%E2%80%9D-como</a></p>
Compartir: