images
<p>En&nbsp;<a href="http://www.caritasalbacete.org/">C&aacute;ritas</a>&nbsp;creemos que otra forma de consumo es posible por este motivo apoyamos desde hace dos d&eacute;cadas el comercio justo.</p> <p>La historia de este proyecto tan querido para C&aacute;ritas, y que este a&ntilde;o celebra su 20 aniversario, empieza en&nbsp;<strong>octubre de 1998</strong>. Entonces lo hac&iacute;a bajo el nombre del&nbsp;<strong>Comit&eacute; Oscar Romero</strong>&nbsp;y al amparo de diferentes ayudas para llevar a cabo proyectos de cooperaci&oacute;n internacional. El Comit&eacute; comenz&oacute; su apoyo al comercio justo a trav&eacute;s de campa&ntilde;as de sensibilizaci&oacute;n y con la instalaci&oacute;n de tenderetes donde ofrec&iacute;an productos de alimentaci&oacute;n o artesan&iacute;a en diferentes eventos. Al poco tiempo, y gracias a una subvenci&oacute;n de la Junta de Comunidades, consigui&oacute; abrir una tienda en la calle<strong>&nbsp;Pedro Coca</strong>, que todav&iacute;a mucho recordamos, porque fue de las primeras experiencias que se daban en la regi&oacute;n en torno a este tipo de comercio solidario. El Comit&eacute; entonces ten&iacute;a como objetivo principal apoyar a ciertas cooperativas ubicadas en Centroam&eacute;rica, especialmente en Nicaragua.</p> <p>Dadas las dificultades para mantener la tienda, C&aacute;ritas, junto a otras entidades como Justicia y Paz, decidimos poner nuestro granito de arena e incorporarnos a esta iniciativa. En el a&ntilde;o&nbsp;<strong>2003&nbsp;</strong>este proyecto cambia su nombre por&nbsp;<strong>Asociaci&oacute;n Romero Centro de Comercio Justo&nbsp;</strong>y se centr&oacute; entonces en la venta y la promoci&oacute;n de productos de alimentaci&oacute;n y artesan&iacute;a de comercio justo, con la implicaci&oacute;n de muchas&nbsp;<strong>personas voluntarias</strong>&nbsp;que consiguieron sacar adelante el proyecto.</p> <p>Fue en el a&ntilde;o&nbsp;<strong>2010</strong>&nbsp;cuando se produce uno de los momentos clave en la trayectoria de este proyecto. La Asociaci&oacute;n se extingue y&nbsp;<strong>C&aacute;ritas Diocesana de Albacete, a trav&eacute;s de la&nbsp;<a href="../">Fundaci&oacute;n El Sembrador</a>, asume su gesti&oacute;n</strong>.&nbsp;<a href="http://www.romerocomerciojusto.com/">Romero</a>&nbsp;dio entonces un giro de 180 grados, pues ya no se limitaba a la venta de productos, sino que empez&oacute; a trabajar tambi&eacute;n la sensibilizaci&oacute;ny la inserci&oacute;n laboral de las personas con m&aacute;s dificultades a la hora de acceder a un empleo. Ese mismo a&ntilde;o se inaugur&oacute; la tienda en la que nos encontramos ahora mismo, entonces un poco m&aacute;s peque&ntilde;a, pero fiel al mismo objetivo que perseguimos:&nbsp;<span style="text-decoration: underline;">ofrecer a la ciudadan&iacute;a la posibilidad de cambiar, con sus compras y su consumo, las estructuras injustas que sumen en la pobreza a los pa&iacute;ses del sur</span>. Como bien sab&eacute;is, todos los productos que aqu&iacute; ofrecemos est&aacute;n&nbsp;<strong>elaborados bajo unos criterios &eacute;ticos</strong>, donde no hay explotaci&oacute;n infantil, hombres y mujeres perciben el mismo salario, y tienen un car&aacute;cter ecol&oacute;gico y&nbsp;justo.Adem&aacute;s, este tipo de comercio alternativo, se basa en unas condiciones laborales y&nbsp;salarios&nbsp;que garanticen una vida digna para los grupos productores, respetando siempre al&nbsp;medio ambiente.</p> <p>Hoy este proyecto, adem&aacute;s de permitirnos comercializar productos de comercio justo elaborados en pa&iacute;ses empobrecidos a trav&eacute;s de las diferentes cooperativas en las que trabaja C&aacute;ritas Espa&ntilde;ola, es una de nuestras iniciativas de&nbsp;<strong>econom&iacute;a solidaria</strong>&nbsp;que da empleo a personas con especiales dificultades para acceder a un puesto de trabajo normalizado. En nuestras empresas, las personas procedentes de los itinerarios de inserci&oacute;n del Programa de Empleo aprenden un oficio y adquieren destrezas que, en un futuro les permitir&aacute;n dar el salto a la empresa normalizada. Desde el a&ntilde;o 2010, 6 personas de inserci&oacute;n han pasado por este proyecto.</p> <p><strong><span style="text-decoration: underline;">Algunos datos</span></strong></p> <p>El movimiento del Comercio Justo contin&uacute;a trabajando para combatir unas realidades injustas que todav&iacute;a persisten. Seg&uacute;n el &uacute;ltimo informe del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, la pobreza continua afectando a mil millones de personas y la desigualdad ha aumentado. El 80% de la poblaci&oacute;n mundial posee el 6% de la riqueza global, mientras que el 1% posee la mitad de esta riqueza. Adem&aacute;s, existen 830 millones de trabajadores pobres que viven con menos de 2 d&oacute;lares al d&iacute;a, y 1500 millones de personas no cuentan con unas condiciones de trabajo dignas y seguras. El trabajo infantil afecta a 168 millones de ni&ntilde;os y ni&ntilde;as, la mitad realizan trabajos peligrosos. A trav&eacute;s de herramientas, como el comercio justo, luchamos contra estas injusticias, y nos convertimos tambi&eacute;n en un trampol&iacute;n para que muchos trabajadores en situaci&oacute;n de exclusi&oacute;n consigan un puesto de trabajo y puedan tener una vida digna.</p>
Compartir: